La Actividad cognitiva es la clave de la recuperación cerebral en lesiones Motoras
Es importante pensar que cualquier tratamiento debe involucrar la mayor cantidad de áreas y circuitos cerebrales que pueda, a través de los sentidos es decir tratando que la percepción sensorial sea multifactorial. En otras palabras, cualquier evento que involucre la cognición facilitada por factores externos y que ingrese al cerebro vía sensorial es más efectivo que cualquiera de los ejercicios motores.
Por ej No es lo mismo efectuar movimientos de facilitación para alcanzar una pelota, a diseñar una historia con una pelota y que a través de palabras despierte la imaginación del niño suponiendo que está tomando la pelota o que lo están llamando para jugar con ella, mediada por una canción rítmica, a la vez que tiene que decidir entre una pelota y un vaso, mientras ejecuta un afor dance congruente facilitado a tal fin. Esto dispara múltiples circuitos e involucra diversas áreas en una acción motora, que termina siendo en definitiva lo menos importante cuando está en juego actos Neurocognitivos que generan plasticidad cerebral a mayor alcance.
Está demostrado que las acciones cognitivas mejoran la facilitación de comunicación global del cerebro. Ahora bien, muchos niños fallan por atención corta, desatención, caída de la motivación, o desaliento ante tareas grandes, es entonces donde se debe trabajar por separado cada uno de estos componentes, para luego unirlos.